|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Datos sobre el torneo |
Grupos preliminares |
El grupo final |
Resumen |
Medallas individuales |
El rendimiento del equipo argentino |
Las finales B y C |
La Federaci�n de Ajedrez de la Rep�blica Federal de Alemania, como se llamaba a Alemania del Oeste, se encarg� de organizar la 13:a Olimp�ada en Munich. La organizaci�n
del evento form� parte de los festejos del 800:o aniversario de la fundaci�n de la ciudad, capital de Baviera.
36 pa�ses participaron entre los cuales se contaba a T�nez y �frica del Sur, que se convirtieron en los primeros pa�ses africanos en participar de una olimp�ada de ajedrez.
207 jugadores participaron de los cuales 25 eran GM y 42 IM. En total se jugaron 1367 partidas, como siempre hubo una dada por perdida sin jugar. Se dieron 2� horas para las primeras 40 movidas y 1 hora para las siguientes 16. El �rbitro principal fue el suizo Alois Nagler y los responsables de la organizaci�n fueron Ludwig Schneider y Willi Fohl.
La comunidad ajedrec�stica internacional estaba muy expectante ya que el Torneo Interzonal de Portoroz, Yugoslavia, recientemente finalizado hab�a mostrado un alto nivel de combatividad. Miguel Tal, ganador del Interzonal, viaj� directamente a Munich para participar en el equipo sovi�tico. Pero la afici�n lament� la ausencia de los americanos Paul Benk�, cuarto en Portoroz, y el joven Bobby Fischer, gran revelaci�n del Interzonal, que logr� el sexto puesto.
El torneo se jug� en los locales del Deusches Museum entre los d�as 30 de Septiembre y 23 de Octubre.
Los grupos preliminares comenzaron a jugarse el 1:o de Octubre. La URSS, que inclu�a en su equipo a 6 GM del m�s alto nivel, era por supuesto el claro favorito a ganar el torneo. Detr�s de los sovi�ticos ven�a un grupo de naciones con reconocidos m�ritos: Yugoslavia, Hungr�a, Argentina y USA.
El grupo 1 fue sin dudas el m�s dif�cil. La presencia de la URSS dejaba al resto solamente la posibilidad de ser segundos o terceros. Aunque durante las primeras rondas los
resultados del equipo sovi�tico no fueron los mejores.
Entre los candidatos a pasar a la final figuraba Holanda que comenz� muy bien arranc�ndole 1� a los sovi�ticos para seguir con un triunfo sobre Bulgaria y quedar en una inmejorable posici�n frente a las �ltimas rondas. Pero Holanda cae sorpresivamente frente a Dinamarca en la pen�ltima ronda y luego Van den Berg comete un terrible error que le cuesta la partida en la ronda final ante Puerto Rico. Estos reveses explican que haya quedado fuera del a final.
Los austriacos repiten la proeza de los holandeses y tambi�n caen por la m�nima diferencia ante la URSS gracias al triunfo de D�ckstein sobre Botvinnik en el primer tablero. Finalmente aseguran la tercera posici�n tras vencer a Dinamarca en la ronda final tras otro gran triunfo de D�ckstein, esta vez frente a Bent Larsen.
Los b�lgaros se recuperan de la derrota sufrida ante Holanda y logran vencer a Austria por un claro 3-1. En la ronda final no tienen problemas de ganarle a Irlanda por 3�-� y
asegurarse el segundo puesto.
Puesto | País | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Puntos | |
1 | URSS | ![]() | x | 3� | 2� | 2� | 3 | 4 | 4 | 3� | 4 | 27 |
2 | Bulgaria | ![]() | � | x | 3 | 1� | 2 | 4 | 3� | 3� | 3� | 21� |
3 | Austria | ![]() | 1� | 1 | x | 2 | 2� | 2� | 4 | 3� | 4 | 21 |
4 | Paises Bajos | ![]() | 1� | 2� | 2 | x | 1� | 3 | 3 | 3 | 4 | 20� |
5 | Dinamarca | ![]() | 1 | 2 | 1� | 2� | x | 1� | 1� | 2� | 4 | 16� |
6 | Francia | ![]() | 0 | 0 | 1� | 1 | 2� | x | 2 | 3� | 4 | 14� |
7 | Italia | ![]() | 0 | � | 0 | 1 | 2� | 2 | x | 3� | 1� | 11 |
8 | Puerto Rico | ![]() | � | � | � | 1 | 1� | � | � | x | 3 | 8 |
9 | Irlanda | ![]() | 0 | � | 0 | 0 | 0 | 0 | 2� | 1 | x | 4 |
El grupo 2 ofreci� una de las sorpresas m�s grandes del torneo al ser ganado claramente por Espa�a luego de 7 triunfos y un empate. El ganador, junto a USA y Alemania del Oeste, sacaron desde el comienzo amplias diferencias al resto de sus competidores y por ello la lucha por un lugar en la final no tuvo gran emoci�n.
Puesto | País | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Puntos | |
1 | Espa�a | ![]() | x | 2 | 2� | 2� | 3 | 3 | 3� | 3� | 3� | 23� |
2 | USA | ![]() | 2 | x | 1� | 3 | 3� | 3 | 3 | 3� | 3� | 23 |
3 | Alemania del Oeste | ![]() | 1� | 2� | x | 3 | 2 | 1� | 4 | 4 | 3� | 22 |
4 | Islandia | ![]() | 1� | 1 | 1 | x | 2 | 2� | 2 | 2 | 3� | 15� |
5 | Finlandia | ![]() | 1 | � | 2 | 2 | x | 3 | 2� | 1� | 3 | 15� |
6 | Israel | ![]() | 1 | 1 | 2� | 1� | 1 | x | 2 | 3 | 3 | 15 |
7 | Noruega | ![]() | � | 1 | 0 | 2 | 1� | 2 | x | 2� | 2 | 11� |
8 | Africa del Sud | ![]() | � | � | 0 | 2 | 2� | 1 | 1� | x | 2� | 10� |
9 | Iran | ![]() | � | � | � | � | 1 | 1 | 2 | 1� | x | 7� |
La lucha en el grupo 3 fue, en cambio, muy interesante. Los h�ngaros part�an como claros favoritos ya que Argentina presentaba un equipo sin dos de su m�s reconocidos GM: Najdorf y Bolboch�n. El tercer equipo candidato a la final era Alemania del Este.
Argentina tuvo un comienzo con altibajos: empate ante Polonia, victoria ante Hungr�a y derrota ante Inglaterra, pero finalmente se asent� y termin� ganando el grupo.
Inglaterra comenz� muy bien al ganarle a Polonia y luego perder por la m�nima diferencia ante los h�ngaros. Su victoria ante Argentina, al promediar el torneo, los dej� en una excelente posici�n y al tener un d�bil rival en la �ltima ronda no tuvo problemas de quedarse con el tercer puesto. Alemania del Este afianz� sus posibilidades luego de vencer a los ingleses en la pen�ltima ronda y obtuvo un meritorio segundo puesto en este re�ido grupo.
Hungr�a no estuvo a la altura de sus m�ritos y se qued� fuera de la final. Como ejemplo del bajo rendimiento de este equipo cabe citar que cedi� un punto ante la modesta
representaci�n del L�bano al perder Barcza ante Chalabi. Pero indudablemente fue la dura derrota sufrida ante Colombia en la pen�ltima ronda lo que los dej� con pocas posibilidades.
Polonia jug� muy bien y tuvo posibilidades de pelear por un puesto en la final, pero primero su empate ante Colombia y luego la derrota ante Hungr�a en la �ltima ronda los dej� en un quinto puesto. Es de resaltar la gran actuaci�n de Colombia que qued� sexta.
Argentina comienza con un empate ante Polonia. Pilnik pierde ante Sliwa en el primer tablero luego de tener la iniciativa durante toda la partida, pero se descuid� y el polaco pudo poner dos peones en s�ptima de los cuales al menos uno iba a coronar.
Panno luch� denodadamente para lograr el triunfo pero tuvo que aceptar el empate, a pesar de tener un pe�n de m�s, despu�s de 81 movimientos. Eliskases empat� r�pidamente en 19 jugadas. Sanguineti se encontr� con un rival muy agresivo que se fue a cazar peones, el argentino aguant� y contraatac� con su pareja de alfiles para finalizar con una elegante maniobra que ganaba pieza.
![]() | 2 | 2 | ![]() |
Pilnik | 0 | 1 | Sliwa |
Panno | � | � | Tarnowski |
Eliskases | � | � | Szukszta |
Sanguineti | 1 | 0 | Witkowski |
Colombia da la sorpresa al empatarle a Inglaterra gracias a la victoria de su primer tablero Cu�llar Gacharna. Alemania del Este cumple con su trabajo y derrota L�bano por 4-0. El candidato a ganar el grupo, Hungr�a, tiene fecha libre.
Argentina derrota a Hungr�a con claridad y levanta la admiraci�n del p�blico. Pilnik tom� demasiados riesgos ante un rival de la talla de Szab�, quedo inferior y no pudo defendder el final de torres y peones que se gener�. Mal comienzo de Pilnik que quiz� haya sentido la presi�n de ser primer tablero y capit�n. Eliskases se enfrent� en el tercer tablero al joven Portisch y obtuvo un buen empate tras ardua lucha.
Gran triunfo de Panno ante un rival tan experimentado como Barcza. El argentino tom� la iniciativa desde el comienzo al sorprender al hungaro con la elecci�n de apertura y luego remat� implacablemente. Sanguineti obtuvo otra gran victoria en el cuarto tablero, jugando con blancas tuvo una leve pero segura ventaja al salir de la apertura que materializ� en ganancia de calidad despu�s de 54 jugadas. Su rival abandon� al estar estrat�gicamente perdido.
![]() | 1� | 2� | ![]() |
Szab� | 1 | 0 | Pilnik |
Barcza | 0 | 1 | Panno |
Portisch | � | � | Eliskases |
Bilek | 0 | 1 | Sanguineti |
Los colombianos demuestran que el empate de la ronda anterior no fue casualidad y ahora le ganan a Escocia. Inglaterra derrota a Polonia por amplias cifras. Esta vez es el turno de Filipinas de alzarse con un 4-0 sobre L�bano. Se debe mencionar que Florencio Campomanes, el que luego ser� presidente de la FIDE por muchos a�os, juega en el segundo tablero del equipo de Filipinas.
Argentina estuvo libre durante la tercera fecha.
Colombia no tiene problemas de vencer a L�bano por 3�-� y queda como �nico puntero. Nuevamente su primer tablero, Cu�llar Gacharna, da la sorpresa. Esta vez fue al conseguir solamente un empate. Alemania del Este y Hungr�a consiguen victorias por la m�nima diferencia ante Filipinas e Inglaterra respectivamente.
Grave derrota del equipo argentino ante Inglaterra que complica sus chances. Curioso empate de Panno, en el primer tablero, en tan s�lo 14 movidas y sin ning�n tipo de lucha. Eliskases en cambio le da una lecci�n de estrategia a Golombek en el medio juego y se queda con la pareja de alfiles adem�s de un pe�n de ventaja para imponerse con claridad.
Redolfi omiti� un golpe t�ctico y perdi� un pe�n adem�s de la iniciativa, a partir de all� Clarke fue ampliando su ventaja sin dificultades y termin� ganando con el avance de un pe�n central y libre. Sanguineti y Wade se lanzan al ataque y producen una partida emocionante. Finalmente el ingl�s se queda con un pe�n de m�s y ataque para terminar arrinconando al rey del argenino que abandona.
![]() | 1� | 2� | ![]() |
Panno | � | � | Penrose |
Eliskases | 1 | 0 | Golombek |
Redolfi | 0 | 1 | Clarke |
Sanguineti | 0 | 1 | Wade |
Alemania de Este le gana a Colombia por 3-1 y se ubica segunda detr�s de Polonia que ha vencido a L�bano por 4-0. Argentina ocupa una preocupante posici�n entre los �ltimos en compa��a de Escocia y L�bano. El �nico consuelo es que ya ha tenido su fecha libre, pero ya no hay m�rgenes para nuevos reveses.
Argentina enfrenta a la d�bil representaci�n de Escocia y le gana por 4-0 saliendo as� de las �ltimas posiciones del grupo. El rival de Pilnik se equivoca y pierde una pieza, y la partida se resuelve en menos de 20 movidas. Panno en cambio debe luchar m�s pero finaliza la partida con un ataque espectacular.
A Sanguineti le cost� desnivelar y la verdad la partida parec�a ir a tablas con un final de alfiles del mismo color. Pero luego del cambio de alfiles el argentino inici� una efectiva incursi�n de caballo que termin� en la ganancia de dos peones. Jaime Emma debut� con un laborioso triunfo en 75 jugadas. Primero maniobr� hasta poder ganar un pe�n en la movida 45 y luego sigui� trabajando para poder imponerlo. Decididamente el triunfo m�s dif�cil de esta jornada.
![]() | 0 | 4 | ![]() |
Fairhurst | 0 | 1 | Pilnik |
Aitken | 0 | 1 | Panno |
Mcleod | 0 | 1 | Sanguineti |
Perkins | 0 | 1 | Emma |
No hay grandes cambios en los primeros lugares a pesar de que tanto Colombia como Polonia pierden sus encuentros ante Filipinas y Alemania del Este. La sorpresa es la derrota de Gideon Barcza en el primer tablero frente al liban�s Chalabi y por lo tanto Hungr�a se debe conformar con un 3-1 sobre L�bano.
Argentina vuelve a lograr un 4-0, esta vez frente al colista L�bano. Pilnik tuvo que trabajar bastante ante Chalabi pero consigui� definir al irrumpir con sus torres en s�ptima. Eliskases tambi�n debi� trabajar para quedarse con una peque�a pero muy s�lida ventaja: mejor estructura de peones. Su rival no entendi� la situaci�n e intent� atacar lo que termin� de empeorar su situaci�n y con el rey desprotegido perdi� pieza.
Redolfi domin� a su rival en todo momento y finalmente gan� con tres peones de ventaja. Emma tampoco tuvo problemas y su rival perdi� una pieza en la jugada 19 pero sigui� jugando hasta que 6 jugadas m�s adelante cay� en una red de mate.
![]() | 4 | 0 | ![]() |
Pilnik | 1 | 0 | Chalabi |
Eliskases | 1 | 0 | Gabriel |
Redolfi | 1 | 0 | Tarazi |
Emma | 1 | 0 | Succar |
Polonia se afirma en el primer puesto al vencer a Filipinas por 3�-�. Hungr�a y Alemania del Este empatan y los colombianos tienen fecha libre. La victoria de Argentina la catapulta al tercer puesto.
Excelente victoria de los argentinos ante Alemania del Este por 2�-1�. Buena victoria de Pilnik sobre Uhlmann despu�s de resistir un persistente ataque que se diluy� y dejo al
argentino con pieza a cambio de calidad.
Panno juega una inglesa sim�trica y al salir de la apertura ning�n jugador tiene ventaja, en un momento parece que el alem�n busca el empate a trav�s de repetici�n de jugadas. Una imprecisi�n lleva al desnivel y Panno gana una pieza de manera muy elegante y Malich debe abandonar un par de jugadas despu�s ante el mate inminente. Dittmann y Eliskases sellan un empate sin mayores comlicaciones.
Sanguineti perdi� una partida muy bonita, llena de combinaciones y donde ambos jugadores mostraron calidad de juego y af�n por el triunfo. Sanguineti qued� mejor despu�s de la apertura y logr� una clara ventaja con espacio y ataque. Pero se equivoca y deja pasar su oportunidad entr�ndose en una partida incierta con posibilidades para ambos bandos. Sin percibir el cambio de situaci�n persiste Sanguineti en el ataque y queda muy inferior.
![]() | 1� | 2� | ![]() |
Uhlmann | 0 | 1 | Pilnik |
Malich | 0 | 1 | Panno |
Dittmann | � | � | Eliskases |
Fuchs | 1 | 0 | Sanguineti |
Polonia sigue puntera pero al lograr solamente un empate ante Colombia se complican sus posibilidades ya que no ha tenido fecha libre. Hungr�a logra una muy buena victoria por 3�-� frente a la fuerte representaci�n de Filipinas. Inglaterra le gana a L�bano y sigue sumando, ahora est� tercera con los mismos puntos que Hungr�a.
Argentina se ha recuperado y muestra su poder�o ante Filipinas a la que vence por 3-1. Pilnik juega al ataque como es de costumbre y est� muy cerca de ganar pero no logra imponer una calidad ganada en las complicaciones t�cticas del medio juego.
Panno le gana a Florencio Campomanes en el segundo tablero. Partida t�ctica donde el negro monta un fuerte ataque contra el enroque blanco y en esas complicaciones Campomanes se equivoca y abandona al omitir una amenaza de mate.
Eliskases gana una partida muy elegante ampliando peque�as debilidades hasta quedarse con dos peones. Redolfi gana en buen estilo, se queda con la pareja de alfiles y luego define con un pe�n que inevitablemente va a coronar.
![]() | 3� | � | ![]() |
Pilnik | � | � | Cardoso |
Panno | 1 | 0 | Campomanes |
Eliskases | 1 | 0 | Borja |
Redolfi | 1 | 0 | Aldecoa |
La victoria de los argentinos los coloca en el primer puesto al faltar s�lo una ronda. Polonia ha tenido fecha libre y al no sumar puntos ha bajado al tercer puesto. Alemania del Este le gana a los ingleses por 3-1 y todo hubiese finalizado all� si no hubiese sido por la sorpresiva derrota de Hungr�a frente a Colombia por 1-3. Ahora hay tres equipos Polonia, Hungr�a e Inglaterra que pelean por el tercer puesto.
Argentina ya estaba clasificada pero no quiere correr riesgos y le gana a Colombia por 3-1. La partida de Pilnik es como de costumbre muy entretenida parecer�a que �l contagia a sus oponentes y los lleva a ese ajedrez de ataque y sin ning�n tipo de especulaciones que lo caracteriza. Gana finalmente con un par de hermosos golpes t�cticos que conducen al mate. Panno intenta ganar pero no logra desnivelar y termina aceptando un empate.
De Greiff y Eliskases sellan un empate en 20 jugadas sin mayor lucha. Sanguineti en cambio gana en casi la misma cantidad de jugadas al equivocarse su rival y permitirle al argentino ganancia de material sin ning�n tipo de compensaci�n.
![]() | 1 | 3 | ![]() |
Cu�llar Gacharna | 0 | 1 | Pilnik |
S�nchez | � | � | Panno |
De Greiff | � | � | Eliskases |
Mart�n | 0 | 1 | Sanguineti |
La victoria argentina frente a Colombia los deja primeros con 2 puntos de ventaja. Alemania del Este logra una p�lida victoria frente a Escocia, pero igual le alcanza para quedar segundos. Polonia y Hungr�a se enfrentan en una lucha pareja y si bien ganan lo h�ngaros la victoria es por la m�nima diferencia y no alcanza ya que los ingleses le ganan a Filipinas por 3-1. Inglaterra se queda as� con el tercer puesto y Hungr�a es eliminada de la final.
Puesto | País | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Puntos | |
1 | Argentina | ![]() | x | 2� | 1� | 2� | 2 | 3 | 3� | 4 | 4 | 23 |
2 | Alemania del Este | ![]() | 1� | x | 3 | 2 | 2� | 3 | 2� | 2� | 4 | 21 |
3 | Inglaterra | ![]() | 2� | 1 | x | 1� | 3 | 2 | 3 | 3 | 4 | 20 |
4 | Hungr�a | ![]() | 1� | 2 | 2� | x | 2� | 1 | 3� | 3� | 3 | 19� |
5 | Polonia | ![]() | 2 | 1� | 1 | 1� | x | 2 | 3� | 3� | 4 | 19 |
6 | Colombia | ![]() | 1 | 1 | 2 | 3 | 2 | x | 1� | 2� | 3� | 16� |
7 | Filipinas | ![]() | � | 1� | 1 | � | � | 2� | x | 2 | 4 | 12� |
8 | Escocia | ![]() | 0 | 1� | 1 | � | � | 1� | 2 | x | 3 | 10 |
9 | Libano | ![]() | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | � | 0 | 1 | x | 2� |
Checoslovaquia y Yugoslavia no tuvieron ning�n problema en quedarse con los dos primeros lugares del grupo y un lugar en la final. La verdadera lucha que hubo en este grupo fue por el tercer puesto.
Los canadienses comenzaron muy bien al vencer a Suecia en la ronda 1 pero luego s�lo lograron empatar ante el d�bil equipo de Portugal. Los suecos por su parte perdieron gran parte de sus posibilidades al empatar ante T�nez.
As� fue como de repente Suiza se qued� con el tercer puesto. Y si bien perdi� ante la d�bil Grecia logr� compensar con un excelente empate ante los subcampeones mundiales, Yugoslavia. La lucha se defini� en la �ltima ronda cuando se enfrentaron Canad� y Suiza. El triunfo de los canadienses por 2�-1� no les alcanz� para arrebatarles a los suizos su tercer puesto y un lugar en la final.
Puesto | País | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Puntos | |
1 | Checoslovaquia | ![]() | x | 2 | 3 | 2 | 2� | 4 | 3� | 4 | 4 | 25 |
2 | Yugoslavia | ![]() | 2 | x | 2 | 4 | 2� | 2� | 3� | 4 | 3� | 24 |
3 | Suiza | ![]() | 1 | 2 | x | 1� | 2� | 4 | 3� | 4 | 1� | 20 |
4 | Canad� | ![]() | 2 | 0 | 2� | x | 2� | 3 | 2 | 3� | 3� | 19 |
5 | Suecia | ![]() | 1� | 1� | 1� | 1� | x | 3� | 4 | 2 | 3 | 18� |
6 | B�lgica | ![]() | 0 | 1� | 0 | 1 | � | x | 2� | 2� | 2� | 10� |
7 | Portugal | ![]() | � | � | � | 2 | 0 | 1� | x | 2 | 3 | 10 |
8 | T�nez | ![]() | 0 | 0 | 0 | � | 2 | 1� | 2 | x | 3� | 9� |
9 | Grecia | ![]() | 0 | � | 2� | � | 1 | 1� | 1 | � | x | 7� |
La final A, con los tres equipos mejor clasificados de los grupos preliminares, se comenz� a jugar el 11 de Octubre. La URSS era el candidato indiscutido a retener el titulo de campe�n. Detr�s de ellos figuraban los yugoslavos como el m�s firme candidato al segundo puesto. Luego ven�a un grupo que con un poco de suerte pod�a dar lucha a la URSS y Yugoslavia. All� estaban USA, los locales Alemania del Oeste, Argentina y Checoslovaquia, que hab�a mostrado un excelente nivel de juego en el grupo preliminar. Mucho m�s atr�s ven�a el resto sin posibilidades de competir por los primeros puestos.
Al comenzar la final las posibilidades del equipo argentino eran inciertas. La falta de Najdorf y Bolboch�n se hab�a hecho sentir y la gran responsabilidad reca�a en Pilnik como primer tablero y capit�n del equipo. Adem�s el juego de Argentina en el grupo preliminar hab�a sido irregular, aunque hay que reconocer que hab�a ido de menor a mayor.
Argentina logra una muy buena victoria frente a Espa�a que ven�a de ganar su grupo delante de USA. En el primer tablero se enfrentan dos j�venes talentos: Arturo Pomar
Salamanca y Oscar Panno. Pomar se lanza al ataque y lo pone a Panno en apuros, sin embargo el argentino contraataca de manera sorpresiva y obliga al abandono al no poderse
parar la amenaza de mate. Gran triunfo de Panno.
Eliskases no se inmuta ante el ataque del negro y devuelve los golpes hasta que finalmente gana demostrando que todo el tiempo ha visto m�s lejos que su rival. Otro que ve lejos es Sanguineti que acepta una simplificaci�n generalizada para llegar a un final de rey y peones que tiene una leve pero importante ventaja en la distribuci�n de los mismo. Con exquisita t�cnica gana el final sin complicaciones.
Emma pierde con blancas ante Farr� Mallofre. Jug� muy pasivamente y el espa�ol fue a por todas armando un ataque cargado de golpes t�cticos, muy elegantes y efectivos. Gran partida del espa�ol que no le dio respiro a un t�mido argentino.
![]() | 1 | 3 | ![]() |
Pomar | 0 | 1 | Panno |
P�rez P�rez | 0 | 1 | Eliskases |
Tor�n | 0 | 1 | Sanguineti |
Farr� Mallofre | 1 | 0 | Emma |
La nota destacada fue el empate de la URSS frente a USA en un encuentro cargado de prestigio. No haber podido doblegar a sus enemigos pol�ticos fue todo un fracaso para el ajedrez sovi�tico. Yugoslavia en cambio demostr� que era uno de los equipos m�s fuertes y derrot� por 3�-� a Alemania del Este, que jug� sin Uhlmann. Buena victoria de los checos sobre Inglaterra por 3-1.
Argentina logra un buen empate frente a USA que es uno de los equipos m�s fuertes. Reshevsky sale a ganar pero Pilnik, que lleva negras, no se achica y acepta la lucha. Equilibra primero y luego se queda con un alfil contra caballo, leve ventaja que no alcanza para un triunfo.
En otra partida cargada de emoci�n y combatividad. Panno termina sacrificando un caballo para dar jaque perpetuo en lo que era una posici�n compleja y dif�cil de evaluar. El �nico empate relativamente tranquilo fue el de Eliskases. Sanguineti tambi�n tuvo que aceptar el empate en una posici�n equilibrada con pocas posibilidades de desnivelar.
![]() | 2 | 2 | ![]() |
Reshevsky | � | � | Pilnik |
Lombardy | � | � | Panno |
Bisguier | � | � | Eliskases |
Rossolimo | � | � | Sanguineti |
Yugoslavia solamente saca un empate frente a Austria, uno de los equipos m�s d�biles del grupo, al menos en teor�a. Checoslovaquia le gana a Alemania del Este y se sube a la punta. Los sovi�ticos logran una victoria sobre Alemania del Oeste gracias a la inspiraci�n de Mikhail Tal.
Argentina se toma la revancha ante Inglaterra aunque s�lo haya sido por la m�nima diferencia. Pilnik busca el triunfo pero se tiene que conformar con un empate por jaque
perpetuo al no poder rematar su ataque. Panno se defiende bien con negras y se llega a un empate sin mayores complicaciones. Eliskases tambi�n firm� un empate sin gran lucha.
El encuentro se defini� en el cuarto tablero donde Rodolfo Argentino Redolfi se desquita de la derrota en el grupo preliminar y vence a Wade en 49 movimientos donde se queda con un alfil muy activo que el blanco trata de cambiar a toda costa. Y al final lo logra, pero le cuesta un par de peones y a la postre la partida. Linda partida de Redolfi.
![]() | 2� | 1� | ![]() |
Pilnik | � | � | Alexander |
Panno | � | � | Golombek |
Eliskases | � | � | Clarke |
Redolfi | 1 | 0 | Wade |
Checoslovaquia empata ante Austria y los yugoslavos aprovechan para quedarse con la punta al vencer a Suiza por 3�-�. la m�quina sovi�tica empieza a funcionar y le ganan a Bulgaria por 3�-�. Alemania del Este vuelve a perder, esta vez frente a Espa�a, y queda �ltima en el grupo.
Argentina le gana a Alemania del Este por 3-1 y la hunde a�n un poco m�s. Pilnik gana en el primer tablero una partida poco ortodoxa pero cargada de emoci�n y suspenso. Eliskases en cambio empata una partida muy posicional cuando su enemigo est� en condiciones de ganar calidad. Misterioso empate que auiz� se haya paxtado de antemano. Este es el �nico error grave de Elikases en el torneo.
Buen empate de Redolfi que construye una s�lida formaci�n de peones que frena el ataque del blanco. Sanguineti se desquita de su derota ante Fuchs en el grupo preliminar a quien le gana con un fino golpe t�ctico en un dif�cil final.
![]() | 1 | 3 | ![]() |
Malich | 0 | 1 | Pilnik |
Dittmann | � | � | Eliskases |
Bertholdt | � | � | Redolfi |
Fuchs | 0 | 1 | Sanguineti |
Empate entre los punteros, Yugoslavia, y el gran candidato al triunfo, la URSS. Checoslovaquia cumple con su tarea y le gana a Suiza por 3-1.
Argentina empata con Austria, una naci�n que se ha convertido en un equipo muy dif�cil de vencer. Pilnik y Duckstein muestran mucha combatividad pero un temprano cambio de damas tranquiliza la partida que termina en empate cuando queda poco material sobre el tablero.
Panno se debe defender con precisi�n para no sucumbir ante el ataque del austr�aco, finalmente consigue contraatacar ganando calidad y peones. En una interesante partida llena de matices Redolfi logra un empate. Sanguineti se equivoca en el final y pierde en la que quiz� haya sido su peor partida del torneo.
Eliskases no juega ante su pa�s de nacimiento y al que represent� en dos olimp�adas.
![]() | 2 | 2 | ![]() |
Pilnik | � | � | D�ckstein |
Panno | 1 | 0 | St�ckl |
Redolfi | � | � | Beni |
Sanguineti | 0 | 1 | Lokvenc |
Yugoslavia no se quiere bajar de la punta y le gana a Alemania del Oeste por 2�-1�. Los sovi�ticos logran una excelente victoria frente a Checoslovaquia por amplio margen: 3�-�. Primera victoria de Alemania del Este que deja as� la �ltima posici�n.
Victoria ajustada de Argentina frente a Suiza. Panno tiene que meplear 78 movidas para quedarse con el triunfo, pero fue merecido ya que nunca estuvo inferior. Eliskases empata una partida donde nadie sac� ventaja.
Redolfi pierde un Gambito de Rey donde el blanco consigue enrocar largo y mantener la presi�n sobre el negro. Finalmente Redolfi pierde una pieza. Sanguineti gana una excelente partida en el cuarto tablero. El suizo jug� una apertura muy dudosa y qued� con debilidades en la estructura de peones que finalmente terminaron con una irrupci�n definitoria de dama y torre sobre el enroque.
![]() | 1� | 2� | ![]() |
Kupper | 0 | 1 | Panno |
Blau | � | � | Eliskases |
Walther | 1 | 0 | Redolfi |
Bhend | 0 | 1 | Sanguineti |
Yugoslavia le gana con lo justo a Bulgaria, uno de los colistas y eso lo aprovecha la URSS que toma la punta despu�s de vencer a Espa�a por 3�-�. Al llegar a la mitad del torneo las posiciones reflejan los pron�sticos de los aficionados. Quiz� el tercer puesto de Argentina delante de USA sea una relativa sorpresa.
Empate de Argentina frente a la URSS que podr�a haber sido victoria. El resultado es bastande dif�cil de explicar ya que en genral los argentinos estaban mejor y habr�an podido
aspirar a la victoria. Pilnik por ejemplo acepta el empate cuando est� por ganar un pe�n sin que haya compensaci�n para Smyslov.
Si el empate del primer tablero es dif�cil de explicar el empate de Panno que queda con una pieza de m�s es a�n m�s dif�cil. Es cierto que el argentino tiene su rey en el medio del tablero pero no hay amenazas directas y no se ve c�mo el blanco puede salvar la situaci�n despu�s de su �ltima y desastrosa jugada. Ya ac� Argentina podr�a haber estado 2-0.
Eliskases le juega de igual a igual a un Bronstein que estaba en el mejor momento de su carrera y empata en una partida muy peleada donde no se sacan ventaja. Este s� es un empate justo.
Y as� llegamos al cuarto tablero donde el rival de Sanguineti no es nada menos que Mikahil Tal que viene de ganar en gran forma el Interzonal de Portoroz y que luego ser� campe�n del mundo. Tal quiere complicar la apertura espa�ola jugando una variante poco usual pero Sanguineti responde bien y queda algo mejor. Y all� con una calidad para el argentino por un pe�n torre del sovi�tico se firman las tablas.
Evidentemente hubo un arreglo entre los capitanes del equipo y s�lo alguien de los que participaron podr�a explicar este empate que resulta inexplicable a primera vista. El capit�n del equipo argentino era Pilnik.
![]() | 2 | 2 | ![]() |
Pilnik | � | � | Smyslov |
Panno | � | � | Keres |
Eliskases | � | � | Bronstein |
Sanguineti | � | � | Tal |
Yugoslavia le gana a USA y no hay cambios en la punta. La URSS, Yugoslavia y Argentina lideran la final en ese orden. En esta ronda hay que destacar la victoria de Alemania del Este por 4-0 sobre Austria.
Nos vamos acercando al final y Argentina est� cumpliendo muy bien, en esta ronda vencen a los locales, Alemania del Oeste, por 3-1. Pilnik empata con negras contra Unzicker en una posici�n pareja donde quiz� el argentino est� un poco peor. Panno gana en gran estilo, arma un ataque for�simo sobre el enroque del negro y primero gana una calidad y luego la partida con amenaza de mate que s�lo se puede parar entregando la dama. R�pidas tablas de Sanguineti con Pfeiffer.
Eliskases gana con ese estilo tan personal, sin estridencias y con una aparente facilidad. Hay que tener en cuenta que Lothar Schmid no es ning�n novato, joven y talentoso pero tambi�n experimentado. No es f�cil ver donde se equivoc�, pero Eliskases gana de una forma natural como si el ajedrez a ese nivel fuese la cosa m�s f�cil del mundo.
![]() | 1 | 3 | ![]() |
Unzicker | � | � | Pilnik |
Tr�ger | 0 | 1 | Panno |
Schmid | 0 | 1 | Eliskases |
Pfeiffer | � | � | Sanguineti |
Sin variaciones en la punta despu�s de sendas victorias de los sovi�ticospor 4-0 sobre Inglaterra y de los yugoslavos por 3-1 sobre Checoslovaquia. Austria vuelve a empatar ante uno de los equipos fuertes, ahora es USA que se tiene que conformar con s�lo 2 puntos.
Argentina pierde una posibilidad de acercarse a Yugoslavia al empatar con Bulgaria. Pero no hab�a intenci�n de ganar. Pilnik y Panno hacen r�pidas tablas en los primeros tableros. Eliskases gana una pieza pero no le alcanza para ganar la partida y Sanguineti acuerda el empate cuando estaba un poco mejor pero no se ve�a como podr�a concretar su ventaja en triunfo.
![]() | 2 | 2 | ![]() |
Pilnik | � | � | Neikirch |
Panno | � | � | Minev |
Eliskases | � | � | Milev |
Sanguineti | � | � | Tringov |
Los yugoslavos apenas pueden vencer a Espa�a por 2�-1� mientras que los sovi�ticos le dan una paliza a Alemania del Este por 4-0. Los inmediatos perseguidores de Argentina, Checoslovaquia y USA, empatan.
Faltan dos rondas y no se puede fallar. Argentina pierde su compromiso ante Yughoslavia por 2�-1� y queda sin posibilidades de arrebatarles el segundo puesto, ahora habr� que luchar para quedar terceros.
Pilnik se defendi� bien y Gligoric acepta las tablas en la jugada 26. Panno empata luego de una larga partida de corte posicional. Redolfi entra en una variante donde se cambian las damas muy r�pidamente y ya en 18 jugadas acuerdan el empate.
El tercer tablero fue decisivo. Eliskases enfrenta con negras al joven Ivkov. La partida era pareja aunque con ventaja para el yugoslavo. Eliskases se niega a cambiar las damas y eso le cuesta la partida en pocas jugadas m�s.
![]() | 2� | 1� | ![]() |
Gligoric | � | � | Pilnik |
Matanovic | � | � | Panno |
Ivkov | 1 | 0 | Eliskases |
Trifunovic | � | � | Redolfi |
La URSS vuelve a producir otro 4-0, esta vez frente a Austria, y saca a�n m�s diferencia. Ahora ya no se discute si van a ganar, sino por cu�nto. En una lucha cargada de connotaciones pol�ticas los alemanes del este vencen a los del oeste por 3�-�. El empate de Checoslovaquia frente a Espa�a y la ajustada victoria de USA sobre Suiza le permite al equipo argentino llegar a la �ltima ronda con una considerable ventaja. las posiciones finales parecen estar ya decididas.
Al ver que USA no podr�a lograr grandes diferencias frente a Espa�a, Argentina se conforma con un empate frente al equipo de checoslovaquia. Los capitanes acuerda de antemano un empate y Eliskases hace tablas en 17 movidas, Redolfi en 21, Sanguineti en 13 y Emma en 15.
![]() | 2 | 2 | ![]() |
Eliskases | � | � | Filip |
Redolfi | � | � | Kozma |
Sanguineti | � | � | Rejf�r |
Emma | � | � | Sefc |
Los sovi�ticos finalizan con otra victoria aplastante: 3�-� sobre Suiza. Yugoslavia le gana sin apuros a Inglaterra por 2�-1� y se queda con el subcampeonato. USA tendr�a que haber vencido a Espa�a por 4-0 para poder alcanzar a Argentina y su victoria por 2�-1� le alcanza s�lo para un cuarto puesto.
La URSS fue un ganador indiscutido algo que se refleja en la distancia que le sac� a su inmediato perseguidor. No perdi� ning�n encuentro, aunque estuvo m�s que mal contra
Argentina, y salvo tres empates le gan� a todos los equipos por amplias cifras. Otro detalle, todos los integrantes de su equipo obtuvieron medallas individuales. Cuatro fueron de oro
(Keres, Bronstein, Tal y Petrosian), una de plata (Smyslov) y una de bronce (Botvinnik).
Yugoslavia fue tan indiscutido en su segundo puesto como los sovi�ticos en el primero. Gligoric jug� muy ionspirado y gan� la medalla de oro en el primer tablero, mientras que Fuderer obtuvo una de bronce.
El tercer puesto de Argentina fue un gran triunfo sobre todo si se tiene encuenta que ni Najdorf ni Bolboch�n participaron. Con una sola derrota, ante los yugoslavos, y el sabor de haber tenido a los sovi�ticos contra las cuerdas se puede afirmar que la participaci�n de este equipo fue todo un �xito.
Los demas puestos fuero ocupados por los otros equipos de acuerdo a sus m�ritos. Hubiese sido lindo ver a USA con Benk� y Fischer, pero no pudo ser. Espa�a no pudo repetir
su excelente nivel del grupo preliminar pero demostr� que pod�a estar entre los mejores.
País | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | Puntos | ||
1 | URSS | ![]() | x | 2 | 2 | 2 | 3� | 4 | 2� | 3� | 3� | 3� | 4 | 4 | 34� |
2 | Yugoslavia | ![]() | 2 | x | 2� | 2� | 3 | 3� | 2� | 3� | 2� | 2� | 2� | 2 | 29 |
3 | Argentina | ![]() | 2 | 1� | x | 2 | 2 | 3 | 3 | 2� | 3 | 2 | 2� | 2 | 25� |
4 | USA | ![]() | 2 | 1� | 2 | x | 2 | 2 | 2� | 2� | 2� | 2 | 3 | 2 | 24 |
5 | Checoslovaquia | ![]() | � | 1 | 2 | 2 | x | 2� | 1� | 3 | 2 | 2� | 3 | 2 | 22 |
6 | Alemania del Este | ![]() | 0 | � | 1 | 2 | 1� | x | 3� | 2� | 1� | 3 | 2� | 4 | 22 |
7 | Alemania del Oeste | ![]() | 1� | 1� | 1 | 1� | 2� | � | x | 3 | 3� | 2 | 2� | 2� | 22 |
8 | Suiza | ![]() | � | � | 1� | 1� | 1 | 1� | 1 | x | 3 | 2� | 2� | 3� | 19 |
9 | Espa�a | ![]() | � | 1� | 1 | 1� | 2 | 2� | � | 1 | x | 2 | 2� | 2� | 17� |
10 | Bulgaria | ![]() | � | 1� | 2 | 2 | 1� | 1 | 2 | 1� | 2 | x | 1� | 1� | 17 |
11 | Inglaterra | ![]() | 0 | 1� | 1� | 1 | 1 | 1� | 1� | 1� | 1� | 2� | x | 2� | 16 |
12 | Austria | ![]() | 0 | 2 | 2 | 2 | 2 | 0 | 1� | � | 1� | 2� | 1� | x | 15� |
A la hora de repartir las medallas individuales qued� en claro la inmensa superioridad sovi�tica. Cuatro de las seis medallas de oro fueron a sus jugadores y Mikhail Tal fue el mejor jugador del torneo con el incre�ble resultado de 13� sobre 15, es decir un 90.0%! El estonio estaba en el mejor momento de su carrera.
Meritoria medalla de plata para el veterano Max Euwe en el primer tablero, aunque hay que aclarar que jug� la final B,
La medalla de oro del segundo tablero tambi�n fue para un jugador que jug� la final B, por ello se podr�a decir que el bronce de Panno tuvo el valor de la plata. Panno estuvo muy cerca de Smyslov el mejor segundo tablero que jug� la final A.
Medalla | Jugador | País | Puntos | Partidas | Porcentaje |
Oro | Gligoric, Svetozar | Yugoslavia | 12 | 15 | 80,0 |
Plata | Euwe, Machgielis | Paises bajos | 8� | 11 | 77,3 |
Bronce | Botvinnik, Mikhail | URSS | 9 | 12 | 75,0 |
Medalla | Jugador | País | Puntos | Partidas | Porcentaje |
Oro | Andersson, Frank Ross | Canad� | 10� | 13 | 80,8 |
Plata | Smyslov, Vassily | URSS | 9� | 12 | 79,2 |
Bronce | Panno, Oscar | Argentina | 12 | 16 | 75,0 |
Medalla | Jugador | País | Puntos | Partidas | Porcentaje |
Oro | Keres, Paul | URSS | 9� | 12 | 79,2 |
Plata | Fichtl, Jiri | Checoslovaquia | 12� | 17 | 73,5 |
Bronce | Borja, Melit�n | Filipinas | 13� | 19 | 71,0 |
Medalla | Jugador | País | Puntos | Partidas | Porcentaje |
Oro | Bronstein, David | URSS | 9� | 12 | 79,2 |
Plata | Evans, Larry Melvyn | USA | 11� | 16 | 71,9 |
Bronce | Nilsson, Zandor | Suecia | 11 | 16 | 68,8 |
Medalla | Jugador | País | Puntos | Partidas | Porcentaje |
Oro | Tal, Mikhail | URSS | 13� | 15 | 90,0 |
Plata | Tringov, Gerorgi | Bulgaria | 7 | 10 | 70,0 |
Bronce | Rossolimo, Nicolas | USA | 10 | 15 | 66,7 |
Bronce | Kramer, Haije | Paises Bajos | 8 | 12 | 66,7 |
Medalla | Jugador | País | Puntos | Partidas | Porcentaje |
Oro | Petrosian, Tigran | URSS | 10� | 13 | 80,8 |
Oro | Forintos, Gy�z� | Hungr�a | 10� | 13 | 80,8 |
Bronce | Fuderer, Andrija | Yugoslavia | 8� | 11 | 77,3 |
Buen resultado que se consolid� gracias a un gran trabajo de equipo. La responsabilidad de Herman Pilnik como primer tablero y capit�n fue enorme y hay que reconocer que
cumpli�. No s�lo obtuvo un 60,0% en el dif�cil primer tablero sino que siempre fue al ataque jugando un ajedrez sin compromisos, efectivo y muy entretenido. Seguramente fue un
motivo de inspiraci�n para el resto.
Panno gan� la medalla de bronce en el segundo tablero pero podr�a haber sido la de plata. Jug� muy bien, s�lido y por momentos con brillantez. Excelente participaci�n que le permiti� cosechar la mayor cantidad de puntos para el equipo.
El veterano Erich Eliskases jug� una gran olimp�ada con s�lo una derrota y cinco triunfos. No corri� riesgos innecesarios y siempre estuvo bien. Sus 61,8% fueron un �xito. Ra�l Sanguineti se convirti� en el segundo mejor jugador de su equipo si se tienen en cuenta los promedios. Mostr� un juego maduro, muy posicional pero capaz de ir al ataque cuando era necesario.
Rodolfo Argentino Redolfi muestra el peor resultado a nivel individual, pero si se ven sus partidas y los rivales que tuvo se debe convenir que jug� muy bien y su desempe�o merece m�s que aprobado. Tambi�n el otro debutante, Jaime Emma, se qued� con un claro aprobado.
Nombre | + | = | - | Puntos | % |
Argentina | 30 | 37 | 9 | 48� | 63,8 |
Pilnik, Herman | 5 | 8 | 2 | 9 | 60,0 |
Panno, Oscar | 8 | 8 | 0 | 12 | 75,0 |
Eliskases, Erich | 5 | 11 | 1 | 10� | 61,8 |
Sanguineti, Raul | 7 | 5 | 3 | 9� | 63,3 |
Redolfi, Rodolfo Argentino | 3 | 4 | 2 | 5 | 55,6 |
Emma, Jaime | 2 | 1 | 1 | 2� | 62,5 |
La final B fue ganada por h�ngaros, como era de esperar, aunque perdieron contra Canad� y nuevamente no consiguieron doblegar a Colombia. Holanda jug� muy bien y ten�a claras posibilidades de ganar pero su derrota ante los h�ngaros fue decisiva y los dej� en un segundo lugar.
Canad� y Colombia obtuvieron el tercer puesto compartido. Otra gran actuaci�n de los colombianos que los ubic� definitivamente como el mejor equipo sudamericano despu�s de Argentina. Tanto Israel como Dinamarca y Suecia tuvieron actuaciones por debajo de las expectativas.
País | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | Puntos | ||
13 | Hungr�a | ![]() | x | 3� | 1� | 2 | 2 | 3 | 3� | 2� | 2� | 2� | 4 | 4 | 31 |
14 | Paises Bajos | ![]() | � | x | 3� | 2� | 2� | 2� | 3 | 2 | 3 | 3 | 2� | 3� | 28� |
15 | Canad� | ![]() | 2� | � | x | 1 | 2 | 2� | 2� | 2� | 2� | 2� | 3� | 2� | 24� |
16 | Colombia | ![]() | 2 | 1� | 3 | x | 3 | 1 | 2 | 1� | 2 | 3� | 2� | 2� | 24� |
17 | Israel | ![]() | 2 | 1� | 2 | 1 | x | 3� | 1� | 1� | 2� | 2� | 2� | 3 | 23� |
18 | Dinamarca | ![]() | 1 | 1� | 1� | 3 | � | x | 1� | 2 | 4 | 2� | 2 | 3� | 23 |
19 | Polonia | ![]() | � | 1 | 1� | 2 | 2� | 2� | x | 3 | 1� | 2 | 3 | 3 | 22� |
20 | Suecia | ![]() | 1� | 2 | 1� | 2� | 2� | 2 | 1 | x | 2� | 2 | 1� | 2 | 21 |
21 | Finlandia | ![]() | 1� | 1 | 1� | 2 | 1� | 0 | 2� | 1� | x | 3 | 2 | 2� | 19 |
22 | Islandia | ![]() | 1� | 1 | 1� | � | 1� | 1� | 2 | 2 | 1 | x | 3 | 2� | 18 |
23 | Francia | ![]() | 0 | 1� | � | 1� | 1� | 2 | 1 | 2� | 2 | 1 | x | 1� | 15 |
24 | B�lgica | ![]() | 0 | � | 1� | 1� | 1 | � | 1 | 2 | 1� | 1� | 2� | x | 13� |
Noruega gan� la final C despu�s de un final muy re�ido con Filipinas, s�lo � punto de ventaja. El tercer puesto de la debutante �frica del Sur fue muy meritorio.
País | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | Puntos | ||
25 | Noruega | ![]() | x | 1� | 2 | 3 | 3 | 3 | 2� | 2 | 3 | 2� | 4 | 3� | 30 |
26 | Filipinas | ![]() | 2� | x | 2 | 2 | 3 | 2 | 3 | 2 | 4 | 3� | 3 | 2� | 29� |
27 | Africa del Sud | ![]() | 2 | 2 | x | 2 | 2 | 2 | 3 | 2� | 2� | 4 | 3� | 2� | 28 |
28 | Italia | ![]() | 1 | 2 | 2 | x | 2� | 1� | 1� | 3 | 3 | 2� | 4 | 3� | 26� |
29 | Escocia | ![]() | 1 | 1 | 2 | 1� | x | 2 | 2� | 2� | 3� | 4 | 2 | 3� | 25� |
30 | Grecia | ![]() | 1 | 2 | 2 | 2� | 2 | x | 2� | 2� | 2� | 2 | 3 | 3 | 25 |
31 | Portugal | ![]() | 1� | 1 | 1 | 2� | 1� | 1� | x | 2� | 2 | 2� | 3� | 3� | 23 |
32 | Ir�n | ![]() | 2 | 2 | 1� | 1 | 1� | 1� | 1� | x | 3 | 1 | 3 | 2 | 20 |
33 | Puerto Rico | ![]() | 1 | 0 | 1� | 1 | � | 1� | 2 | 1 | x | 2� | 1� | 2 | 14� |
34 | Irlanda | ![]() | 1� | � | 0 | 1� | 0 | 2 | 1� | 3 | 1� | x | 1 | 2 | 14� |
35 | T�nez | ![]() | 0 | 1 | � | 0 | 2 | 1 | � | 1 | 2� | 3 | x | 2� | 14 |
36 | Libanon | ![]() | � | 1� | 1� | � | � | 1 | � | 2 | 2 | 2 | 1� | x | 13� |
Fuente: OlimpBase, ChessBase y otras fuentes de Internet.